CHARLANDO CON ...

Acuérdate algún día al menos de que papá está ahí y que a lo mejor a papá le cuesta más trabajo expresar un sentimiento, pero no te confundas de que papá también daría la vida por ti como un gorila, así de sencillo. -Sergio Sepúlveda.

Recordando al Hijo y Hoy Padre... Sergio Sepúlveda

Fotografía por Andy Flores - 

Esta entrevista fue planeada con la mejor intención de darle ese sabor a papá, un sabor que no queremos olvidar, el saber que existe un buen padre, un buen cuate, un excelente conocedor, trabajador, un padre de familia y un hombre que nos ha dejado buenos recuerdos en los medios de comunicación, y sólo encontramos una opción que fue la mejor… Sergio Sepúlveda, una entrevista realizada en Tv Azteca, a quienes agradecemos las atenciones brindadas para poderla realizar dentro de las instalaciones, esperamos sea un gran regalo para nuestros lectores, nosotros disfrutamos mucho la charla, más que una entrevista fue una gran platica, que les aseguro les complacerá sin duda. 

¿Cómo iniciar y llegar donde hoy estas?

SS - ¿Cómo inicié?, creo que hay distintos inicios desde que inicié en los medios de comunicación, el primer inicio y sé que suena ambiguo con respecto a varios inicios, pero es encontrar con lo que a ti te gusta, cuando yo debía elegir una carrera iba a elegir derecho, pero pase por filosofía, por arqueología, todas porque no tenían matemáticas, así de sencillo, hasta que un día mi papa me dijo que, porque no estudiaba comunicación, yo le pregunte ¿que era comunicación? Y me dijo no sé muy bien que es, pero te puedo decir que puedes trabajar en un periódico, la televisión, en publicidad, la radio… Y cuando dijo la radio ahí fue cuando yo dije es que siempre he querido ser locutor, y no estoy muy seguro de haber querido ser locutor sino de esas cosas cuando era niño escuchaba voces, o escuchaba los comerciales e imitaba a los de la radio, yo pensaba que la gente de la radio se hacía chiquita, y se metía al aparato, esas eran mis fantasías que yo tenía cuando era pequeño, además mi abuelo que fue una de las personas que me crió porque mi mamá y mi papá trabajaban todo el día, mi papá era tapicero y en la vecindad mientras trabajaba siempre estaba escuchando la radio y quería estar ahí, y ese fue mi primer inicio de llegada a los medios, modestia aparte fui un gran estudiante un muy buen estudiante en la carrera, gane varios concursos dentro de la universidad, y esos concursos me pusieron en el ojo del huracán de algunos directivos tanto de Televisa como de Tv Azteca, el Ingeniero Roberto Kenny de Tv Azteca me ofreció trabajo y a conocer las instalaciones, por otro lado ironías de la vida, Joshua Mintz que trabajaba en Televisa vio mi último trabajo universitario y también me dio una posibilidad de ofrecerme trabajo, la realidad es que no se concretó ninguna de las dos, pero por esos méritos una muy buena amiga que estudiaba conmigo, su papá es productor de televisión, trabajo mucho tiempo en Televisa y se llama Salvador Ortíz. En ese tiempo estaba produciendo en 1994 Un Nuevo Día con César Costa y Rebeca de Alba y me ofreció ser reportero, su hija es Gladiss quien es una de mis mejores amigas, y yo decía que no quería trabajar en la televisión yo quería la radio, por ahí llegue y después por la comunicación estudie la especialidad de tele porque ahí estaban todos mis amigos y en radio solo había dos personas, ni siquiera fue por la locución y después dije no quiero trabajar en la tele y dije me voy a aventar un postgrado en cine y quiero dirigir comerciales, porque me gusta mucho la publicidad y según yo, soy muy creativo; me fui de viaje con unos compañeros de la universidad por nuestra graduación, en el viaje me cayó el veinte de que estaba perdiendo la oportunidad de algo que yo no tenía, no tenía ninguna palanca y no conocía a nadie en el medio; mi mamá estaba preocupada porque mi mamá siempre quiso que estudiara contaduría porque ella quería, pero yo no tenía ni madera para nada de eso o para una carrera económica administrativa y me decía como te voy ayudar sino conocemos a nadie en el medio, y en el medio en México las palancas desgraciadamente siguen funcionando al menos para saber dónde tocar la puerta, le dije tú no te preocupes, me llevo ese recuerdo de esa discusión con mamá y regresando a México le llame a mi amiga y le dije ¿todavía está el puesto en Un Nuevo Día? Y me dice –no, ya está ocupado, pero me queda un lugar- y le pregunte dé qué y me dice –de edecán, le dije –qué tengo que hacer, me respondió que era recibir a los invitados, platicar con ellos, informarte de las cosas para que tú se las cuentes a César Costa o a Rebeca de Alba y lleguen informados para cuando los presenten a la entrevista en el programa, así que dije órale va, yo era un tipo bastante tímido y todavía guardo mucho de mi timidez de joven y por tres semanas era un infierno para mí porque todos los días llegaba en renunciar porque me daba una vergüenza saludar a Cesar o a Rebeca, que me gritaba con un tonito Rebeca y la verdad era un mujeron altísima, grandota, piernotas, minifaldas chiquititas y César todo un señorón, llegaban ahí todo tipo de artistas como Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Paulina Rubio Thalía, Salma Hayek, Kevin Costner, tengo fotos con todos. También recibían a escritores como José Agustín, Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas, Miguel Alemán, recibía de todo tipo y me toco conocer a Selena, inicios de Shakira, mucha gente, y a fuerza de eso se me fue quitando la vergüenza, tenía que hacerle platica a cada uno de ellos por media hora, así empecé y así se dio el inicio, la ilusión de querer ser locutor, el accidente de encontrarme con la televisión, el romper la barrera de mi propia timidez, pero que fue un trabajo que me enseño la raíz de la televisión en vivo, el real, fuera de la escuela y de ahí he pasado por todos los puestos de producción excepto el de administrador por obvias razones de que soy pésimo para llevar números, hasta ser productor asociado y conductor.

¿Cuál es tu peor defecto?

SS –Ser rencoroso, he trabajado mucho en ello, no es bueno ser rencoroso, es como ser celoso, el único que se hace daño es uno, cada vez soy menos rencoroso, pero me cuesta mucho de pronto no tomarme las cosas tan enserio cuando me agreden o cuando me hacen el feo, eso sí me siento, porque soy muy leal y muy amigo, soy muy neto muy directo, porque la gente me dice que soy muy enojón y no lo soy, soy muy explosivo, y digo las cosas que no me parecen a nivel personal y a nivel profesional. Y los dos minutos ya estoy como si nada y para mí las cosas profesionales son estrictamente profesionales, y entonces cuando sucede algo personal, como no me gusta hacerle bromas a la gente, no me gusta llevarme pesado, no me gusta decirles apodos a las personas, soy muy respetuoso, no digo que no tenga defectos o de pronto que no tenga un mal día en general soy muy bien llevado con la gente, no soy pesado, cuando de pronto me hacen algo me parten el corazón, la verdad, soy muy rencoroso, lo he trabajado pero todavía tengo un poco.

¿Ha sido difícil para ti ser directo en este medio?

SS –No, no ha sido difícil ser directo en los medios de comunicación, porque además tampoco soy un tipo que sea muy mediático, no soy una gran estrella, que le guste andar en eventos sociales, o que haga mucha vida social con mis compañeros del medio, siempre que he sido directo ha sido por indicaciones del trabajo, nada más, en su vida personal de cualquiera de mis amigos y de cualquiera de mis compañeros me meto siempre y cuando me inviten. Uno de mis mejores amigos por ejemplo es Mauricio Mancera y no sé si tiene novia, supongo que no pero no sé y nunca le he preguntado, o Adrián Patiño que es mi socio y súper amigo de Venga la Alegría nunca he platicado con el cuándo se pelea con su esposa por ejemplo, que pueden ser platicas comunes entre amigos, la vida personal de mis amigos yo la tengo vetada, mi mujer sabe más de la vida personal de mis amigos que yo, cuando soy directo soy estrictamente en el plano profesional, y cuando me piden un consejo también soy directo porque no me gustan las mentiras y no me gusta andarme con rodeos, en el decir las cosas es la clave, y soy muy respetuoso incluso cuando hablo de frente.

¿Por qué salió del aire Difícil de Creer?

SS –Esa respuesta te la pueden dar los directivos, no es una respuesta que yo tenga a la mano porque al final de cuentas te dan un programa y no preguntas porque y cuando se va el programa tampoco preguntas el porqué, en la televisión es muy claro que hay ciclos hemos estado acostumbrados por mucho tiempo en donde ha habido programas que han durado muchísimo y otros que duran un capitulo. Difícil de Creer duro 7 años, yo creo que es un gran éxito en cualquier televisora del mundo, que un programa unitario con un toque cultural, comercial, que combine el entretenimiento con la investigación, que haya sido un éxito de rating donde competimos con canal 5 y alrededor de 11 o 12 programas nos los quitaban porque nos los planchábamos, incluyendo a Facundo, a Videgaray, a Adal Ramones, competí contra todos los que les llaman estrellas, con grandes programas de ellos, y nuestro programa siempre fue muy humilde y muy discreto, pero a la hora de los números los planchamos por muchos años. Lo movieron de horario probaron distintas fórmulas, el programa siempre se mantuvo, incluso siguen las repeticiones aun estando con programas al aire frescos, el programa lo encuentras a las 12 de la noche, 5 de la mañana en canal 7, 7.2, es un éxito todavía y es una gran formula, porque lo quitaron “yo no lo sé”, podría dar una explicación sencilla, como que cumplió su ciclo, es la forma más cortés de decirlo, yo estoy muy orgulloso de él porque en los programas de televisión unitarios, series, se filman por temporadas, Difícil de Creer lo filmamos por 13 capítulos y logramos hacer más de 500 programas, viajamos a todos los continentes, estuvimos en Europa, América, Asia y en África, exactamente 1 mes en África (8 países en África), 1 mes en China, si a eso buscamos records de un programa, ni Azteca ni la otra Televisora ha logrado eso. Y por ello estoy muy orgulloso, gane 2 premios de locución de Difícil de Creer, 2 premios por contenido y sobre todo el reconocimiento del público que me sigue queriendo y me sigue diciendo ¡Ay va el de Difícil de Creer! O me piden que les grabe ringtones con la frase, ese es el mayor reconocimiento. Por qué se fue… Porque cumplió un ciclo, curiosamente el programa sigue al aire.

¡Sabemos que estas escribiendo tu libro Difícil de Creer! ¿Cuándo sale la publicación?

SS –El libro tocara temas , no tiene una fecha, no está establecido en el contrato, no está establecido ni siquiera en mi cabeza jajajaja… (risas), me encantaría terminarlo este año por una situación de que no quiero alargar lo que es un trabajo de mucho tiempo y de mucha dedicación, quiero que sea por un compromiso que tengo con la editorial y sobre todo porque sabemos que a finales de año o a principios de cada año son las ferias del libro, yo espero, deseo al menos que este impreso en octubre, pero me está costando trabajo por el tiempo.

De todas las historias que has encontrado en el camino, ¿Cuál es la que más te ha impactado y por qué?

SS –Todas las historias de difícil de creer son impactantes, siempre les he platicado que lo difícil de Difícil de Creer, lo complicado, es elegir el tema, no investigar sobre el tema porque tienes un abanico o un menú muy amplio de temas que todos tienen algo interesante yo no creo en fantasmas pero me gusta hablar de fantasmas, es decir, yo no creo que existan, pero todas las historias porque se cuentan alrededor de ellos son entretenidísimas, me gusta hacerlo, cada historia de fantasmas es espectacular, por ejemplo el hundimiento del Titanic, no puede ser que el peor catástrofe naviero que ya cumplió más de 100 años lo sigamos teniendo tan a la mano y tan fresco en la cabeza, pero sin duda la que me toco el corazón es cuando viajamos a África por motivo del mundial del futbol de Sudáfrica 2010 el viaje lo comenzamos por Egipto, fuimos bajando por Tanzania, Zambia, Botsuana, Zanzíbar, Sudáfrica, de ahí regresamos hacia Marruecos y el viaje terminaría en Túnez, la producción si llego ahí pero yo termine en Marruecos y me regrese a México. Cuando llegamos a Ruanda fuimos en búsqueda de los Gorilas de montaña, cuando tu llegas ahí, te dicen cómo comportarte porque vas a estas a escasos pasos de un gorila que te puede matar, literal, y no hay defensa nada más que hacerte sumiso y bolita, ni siquiera intentar correr, mientras no explicaban eso antes de subir a la montaña y yo les conté que alguna de las anécdotas más dolorosas y al mismo tiempo cariñosas que tengo de mi vida, es que fui a ver Gorilas en la Niebla con mi papá y saliendo le pregunte que si el daría la vida por mi como el gorila de la película, y me contesto sí, pero creo que saque de onda a mi papá porque ahora que soy papá comprendo que si un niño te habla de la muerte y la vida son preguntas difíciles de contestar y de esquivar también, pero años después de que mi papá enferma de leucemia donde está por 2 meses de agonía en el hospital, en algún momento me dice –antes de irme quiero que te quede claro algo, ¿te acuerdas cuando me preguntaste que si daría por ti la vida como un gorila?, quiero que te quede muy claro que daría la vida por ti una y otra vez.- Esa anécdota se las platique antes de subir la montaña y cuando termine me di cuenta de que todo el mundo estaba muy sentimental y algunos llorando sobre la anécdota, tomamos un camino, para encontrarte a un gorila tardamos como una hora, hay varias familias de gorilas en ese bosque, allá un parque es toda la montaña, se puede uno tardar entre una a tres o cuatro horas en encontrarte con un gorila, encontramos una familia de 22 gorilas y comenzamos a grabar, se nos acercaban algunas hembras y las crías, el macho alfa a lo lejos, yo poco a poco me fui acercando poco a poco, literal, me quede como a unos 9 pasos de él, y le estaba dando la espalda mientras grababa, ya grabando todo lo que teníamos que grabar pregunte si necesitaban algo más, y me contesta un compañero ¿Por qué no cuentas la anécdota que nos contaste hace rato? Y conté lo mismo como se los acabo de relatar, cuando termine de platicarlo, vi detrás de cámaras y todos estaban llorando, e igual termine yo, al final de cuentas una anécdota personal que empezó de niño lleva un clímax dramático con la muerte de mi papá pero tuvo un desenlace bonito cuando yo sin imaginarlo nunca en mi vida llegue hasta Ruanda, estar frente a un gorila que para mí era el ejemplo de quien da la vida por sus hijos como mi papá (Nuestra intención no era entristecer a Sergio pero salió a flote el gran sentimiento por su papá, gracias Sergio por abrir tu corazón con nosotros).

¿Cómo marco tu vida la relación con tu papá?

SS –Siempre fue cómplice, la relación con mis papás siempre fue buena, pero mi mamá siempre fue muy dura y era la parte estricta de la casa, mi mamá me tuvo cuando tenía ella 17 años y mi papá 18, les toco ser papás en condiciones muy complicadas, sin dinero, sin experiencia de vida, sin preparación, mi papá tuvo que dejar la carrera de economía y mi mamá apenas le alcanzo para ser secretaria bilingüe, no lo digo en un tono peyorativo, lo digo en una situación de que uno siempre quiere tener más posibilidades de instrucción, fue para lo que le alcanzo en dinero y en tiempo, mi mamá tenía la consigna de nunca quería ser pobre porque era muy pobre, se dedicaron a trabajar los 2 durísimo, pero ya que iban obteniendo una mejor calidad de vida, mi mamá es una mujer muy exitosa que hizo un patrimonio importante a fuerza de horas extras, pero llegaba devastada, cansada, harta, y con un temperamento fuerte como el que tengo yo también, siempre hubo muchos roces con mi mamá no porque ella fuera mala eh, no estoy quejándome de mi mamá sino que estoy describiendo una situación que pasa en muchas casas pero mi papá era alcahuete, cómplice de todo tipo, mi papá era un tipo muy  optimista, muy relajado, eso me hizo estar más cerca de él, si me preguntaban en esa época quien era mi favorito de inmediato te diría que mi papá, ya después de adulto comprendo lo que soy hoy es por mi mamá, por la disciplina y por el ejemplo que medio mi mamá, hasta la fecha me sigue apoyando en muchos sentidos de mi vida, de niño no lo valoras, valoras al que te da el dulce, asi somos. Eso fue lo que marco mi razón con papá, la complicidad, el optimismo, la admiración; el hecho de preguntarle algo a mi papá y que siempre lo contestaba ¡se me hacía fantástico!... Y lo que yo pensaba que mi papá era muy inteligente y si lo era, estudio en la UNAM tenía una gran cultura, dejo economía, pero tenía gran cultura, eso me acerco mucho a estar muy bien con mi papá, es lo menos importante pero también va incluido el que mi papá era muy joven, estuvo conmigo en mis últimos años de universidad hasta que se murió, fuimos a muchos concierto s de rock juntos, compartíamos el mismo estilo de música, en mi casa se oía a Rigó Tovar, a los Beatles, a los Doors, a los Rolling Stones, todo el rock de los 60’s, yo soy fanático de los Beatles porque desde los 6 años los he escuchado y desde entonces se me las canciones de ellos por mi papá, cuando yo ya soy joven, me gusta el rock mexicano como Caifanes, Café Tacuba, La Maldita Vecindad, de verdad era experto en la materia, estudiaba mucho, quería tener un programa de radio de rock mexicano, me fui a conciertos con mi papá de rock, como ver a Paul McCartney cuando vino a México, o a ver Caifanes. También jugábamos futbol soccer al llano y él era el mayor, todo eso fue marcando un apego importante hacia mi padre.

Ahora que pasaron los años desde su deceso, ¿qué dudas han surgido en ti como padre y en que le hubieras pedido consejo?

SS -No tengo ninguna duda no me pasa por el rollo de pedirle un consejo porque incluso a mi mamá tampoco se lo pido, Omar Ochoa que fue productor de Difícil de Creer, cuando supo que estábamos esperando a Franco me dijo -Te voy a dar un consejo como papá, no escuches los consejos, porque todo mundo te va a dar sus consejos y cada quien vive su historia, vas a ir aprendiendo; y ha sido el mejor consejo que alguien me ha dado respecto a la paternidad, si te podría decir, que si algo le puedo reclamar a la vida, porque la vida ha sido muy generosa conmigo, es que mi papá no esté presente en mi vida en este momento, no porque me ayude a solucionar un tema con Franco o con Mía, sino porque me encantaría verlo feliz con sus nietos porque yo sé qué tan feliz hubiera sido con sus nietos, él no tuvo otro hijo ya que yo soy hijo único, el era niñero, le gustaban las niñas también, era un buen tío, un buen padrino, esa parte me duele y me da mucha rabia, mi papá se fue muy joven, mi papá debió haber tenido 42 máximo 43 años y si me da coraje, es aparte en algún tiempo cuando estuve viviendo en Tabasco, un jefe aparte se parecía en el físico a mi papá,  me acuerdo que hicimos una manifestación de algo y fuimos las familias y el iba abrazando a su hijo de 18 años, no sabes qué envidia me dio eso y esa fotografía la tengo presente porque además se fue en el momento en donde más lo pude haber yo disfrutado, porque de adolescente eres cabrón mala onda con los papás, por tu inmadurez y ya cuando estaba en la etapa de universitario platicábamos como más adultos e incluso siempre era realista y capitalista, y teníamos esos debates y ahora sí tendría esos argumentos para yo platicar con él, finalmente mis niños no tienen abuelo o más bien abuelos varones, mi hija ha sido hija única donde no ha tenido abuelos  hombres y mis hijos no conocen a lo que es tener un abuelo hombre, más allá de pedirle un consejo, es esa rabia de que me hace falta tenerlo al lado de mis hijos y que se dé cuenta de todo por lo que he trabajado, que tiene un hijo muy exitoso, muy feliz y soy una buena persona, me da dolor y mucha rabia.

¿Qué no harías como padre que el tuyo si hizo?

SS -No aceptar que tienes un problema en la escuela por ejemplo, cuando yo estaba en la preparatoria, el contexto es  que mis papás trabajaron mucho para darme mucho, pero yo no vengo de una familia acomodada, yo vengo de la colonia Peralvillo, crecí en Aragón, mi abuelo fue tapicero,  mis tíos taxistas, mi papá trabajó limpiando baños, vendiendo libros y como mesero,  mi mamá secretaría bla bla bla, todo lo que tenemos o todo lo que llegamos a tener, ha sido a fuerza de trabajo, lo  que más les preocupaba a mis papás era que yo tuviera una buena educación a sus posibilidades, me fueron metiendo a escuelas particulares, y cada grado en una de mejor nivel  académico,  y cuando llegué a la preparatoria entre a la universidad La Salle, había puros hombres y con un nivel socioeconómico de todo tipo. Muchos de mis compañeros tienen un nivel socioeconómico muy lejos del que yo pueda alcanzar y ahí me distraje un poquito de la vanidad,  el ego,  me dio un coche mi papá,  la ropa,  la influencia de los cuates,  y eso con las hormonas de la adolescencia, si me volví un poco rebelde y empecé a descuidar la escuela, sobre todo en cuarto de prepa, en estadística que soy malísimo con los números y comencé a reprobar esa materia, mi papá se enteró hasta que ya era imposible ocultarle las calificaciones y le mandaron llamar a la preparatoria, nunca en la vida habían llamado a alguien de mis papás porque nunca  me porté mal, e hicimos la complicidad de no decirle a mi mamá pero tarde o temprano mi mamá se enteró y creo que es el peor dolor que le he podido infringir a mi mamá el mentirle, eso yo no haría con Franco  ni con Mía,  sí Franco va mal en la escuela algún día o Mía o tienen algún problema que implique un conflicto familiar, porque las únicas peleas que llegue a tener con mi mamá fueron por calificaciones de ahí en fuera yo jamás me he peleado con mi mamá de nada más que por la escuela, y la verdad es que sí fui un buen estudiante.  Y si le rompí el corazón a mi mamá, se sintió traicionada y aunque uno a la distancia puede decir ¡bueno no es tan grave! todos lo hacemos, pero yo sí vi cómo le rompí el corazón a mi mamá por no decirle la verdad y por haberle ocultado algo que al final de cuentas le iba a llegar a ella.  Hoy trató de tener una relación amorosa con mis niños, aunque aún están chiquitos, pero ellos saben que no importa lo que hagan, yo siempre los voy a apoyar, yo siempre los voy a defender.  Nunca hay que ocultar el problema, en mi casa siempre se habla de hablar con la verdad en todos los sentidos, no les hablo como adultos en su plenitud, pero sí con un lenguaje maduro.

¿Hasta ahora has resuelto las dudas de tus hijos?

SS -¡Ay la llevo! Pero si estoy muy orgulloso de que Franco tiene un nivel académico mucho mayor del que yo tenía a su edad, también Mía aunque ella es más chica,  va en preescolar y los temas de Mía siguen siendo de muy niños, y de Franco el otro día me dijo papá que me puedes decir de los pandas le contesté como todos –comen bambú y provienen de China e incluso todos ellos le pertenecen a China son prestados-, pero yo nunca había hecho esa pregunta o un día me dijo –oye papá Tú sabes que si no hubiera gravedad estuviéramos flotando todos, y yo a esa edad la verdad ni sabía que era la gravedad y no lo había podido explicar cómo él lo explicó, su nivel de inglés tiene mejor vocabulario que el mío, yo tuve un pésimo inglés es un tema con el que batalló toda mi vida, tuve una muy mala educación en el inglés pero era para lo que nos alcanzaba, y a tu pregunta ahí la llevó, pero también ya me despoje de esa situación que también me fue colocando lo de Difícil de Creer, de que a fuerza yo debía saberlo todo y la verdad es que no sé todo, nadie sabe todo, pero en mi caso soy un gran investigador de verdad y además soy muy curioso, ya me quité la pena decir –no sé  y digo no sé,  y si no sé algo con Franco de inmediato lo investigo pero la gran mayoría de cosas que me ha preguntado se la he contestado.

¿Qué cambio de tí al ser papá?

SS -Estoy más relajado tengo, de mejor humor, soy un tipo con temperamento fuerte, disfruto la vida mucho más y mis preocupaciones también cambiaron, es decir valoró el tiempo y hoy día a lo que más valoró es tener tiempo libre, no me quejo por el trabajo que tengo, porque necesito el trabajo que tengo, y necesito la cantidad de trabajos que hago ahora en los medios de comunicación, así como son crueles en el salario y son crueles en la caducidad de la chamba, es un medio muy competido y tengo muchos trabajos, no me quejo, no creo en Dios tampoco, pero si los que creen en Dios piensan en decir Diosito no hay bronca échame lo que sea y lo voy a hacer, y hoy valoró como nada el tiempo libre que tengo trabajo de domingo a viernes y trato de no hacer nada los sábados, pero hay veces que si me cae chamba los sábados siempre la tomo pero esta parte de llegar a la casa, verlos despiertos, esa partecita la valoro porque me lo han enseñado los niños y también ponerme en los zapatos del otro, porque no sé qué pasa cuando eres papá y al menos en mi caso comprendo los problemas de los demás de distinta forma, es como si viera el lugar de ver qué fulanito es tal,  pienso que fulanito es el hijo de alguien más y que a nadie le gustaría que maltrataran a su hijo, entonces yo era mucho más rudo en llamar la atención a alguien en la oficina y desde hace 7 años sigo diciendo las cosas, pero ya no lastimó, cuidó lo más posible mis palabras y no lastimar a la gente, porque pienso que a esa gente que le estoy hablando es el hijo de alguien más y a mí no me gustaría que a mi hijo lo lastimaran.

¿Qué tipo de padre crees que eres?

SS –Entre exigente y barco, soy más exigente pero si me comparó con mi esposa soy un barco,  soy exigente en la educación académica y soy un poquito barco en la educación de casa y soy más relajado en casa, si andan descalzos que anden descalzos, y Laura no lo permite pero también he aprendido que hay límites y que la disciplina es una forma de amar porque eso se va a reflejar, a nadie nos gustan los niños que son de sangre pesada y a nadie nos gusta los niños que son de adultos de sangre pesada, y sí trató de poner límites y si lo logro soy más exigente en su formación académica y ligeramente más relajado es su formación en casa.

¿Qué legado les dejas a tus hijos?

SS –Soy un tipo muy trabajador, optimista, soy un tipo deportista que eso les va a costar trabajo a los dos porque son un poco flojos, y creo que son las principales cosas haría que supieran y que soy muy apasionado, que si es el blanco es el blanco y el negro es el negro, pero que no nos quedemos a media tinta, eso a mí me gustaría inculcarles, lo que quieran hacer que lo hagan neta compasión, que vayan por todas las canicas. Creo que esas ganas de hacer las cosas y esa entrega en alguna situación te lleva tarde o temprano al éxito, en otras palabras mi mamá me decía –si vas a ser barrendero sé el mejor barrendero de todos–,  y toda la vida mi madre me inculcó ser el mejor, yo sí les puedo decir que en la universidad a lo mejor no tuve el promedio más alto pero si tuve un gran promedio de 9.6, hubo otras compañeras que tuvieron mejor promedio que yo,  te puedo decir que  de mí generación soy el mejor, soy el más talentoso, el más creativo, y eso lo veo y me lo creo.

Y también creo que Venga La Alegría es mejor programa que Hoy, y estoy convencido, todos los días salgo a ganar con eso, cuando salió Difícil de Creer lo demostramos y cuando perdemos no importa porque sí me da coraje, pero al día siguiente, en el siguiente partido o en el siguiente proyecto, nos vamos a reponer, pero el miedo a perder que no sea el impedimento o el miedo a no entregarte, al contrario, debes de ir por todas las canicas todos los días.

¿Por qué no casarte?

SS –Estuve casado y casi nadie me ha preguntado eso, y poca gente sabe que estuve casado. Esta es mi segunda vida en pareja, no hablo de mi antiguo matrimonio por respeto a mi actual mujer, a Laura y respeto a mi  anterior pareja, en su momento fui muy feliz con ella y me casé a los 24 años, se acabó el amor y nos divorciamos, no tuve hijos con ella ni nada, y después conocí a Laura, y con Laura tengo 12 años,  le di un anillo de compromiso para casarnos, y tengo 2 respuestas por no casarnos qué tiene que ver con la practicidad: 1)Estoy pagando una hipoteca, la colegiatura es durísima y siempre se ha cruzado el tema económico, o en qué nos aventamos con el departamento o nos casamos, y pensando en casarnos bien, fiesta y todo o te cambió la camioneta, nos casamos o nos vamos de viaje, o la otra de sí trae mala suerte; no creo en la mala o la buena suerte, lo digo de una forma sencilla, muchos nos han dicho –¡no se casen! porque si se casan y se acaba,  yo la verdad creo que Laura me va a tener que aguantar hasta que esté yo bien viejito y ella también, porque yo no tengo ojos para otra persona, en este medio hay mujeres guapísimas, las fans también guapas y muchas de ellas se avientan con todo, pero ya encontré al amor de mi vida desde hace 12 años y no hay ojos más bonitos que los de ella, no hay mujer que sonría tan bonito como ella, y aparte cuando ella se convierte en mamá ya no es nada más Laura, sino es Laura que está en un pedestal muy grande y yo jamás haría algo que pusiera en peligro la felicidad de mis hijos y eso aunado al amor que le tengo, no tengo miedo a que nos casemos o no, sino la practicidad de qué tal que nos cae la mala suerte y luego en el tema de que si ya nos aguantamos más de 10 años ahora hasta que cumplamos 15, ya en el 15 aniversario nos casamos y así hemos sido pateando el balón.  Yo creo que a ella le haría feliz casarse y a mí me mueve un poco lo económico por todo lo que hay que pagar y hay unos gastos de seguros médicos elevadísimos, porque no recibo aguinaldo, no tengo seguro social y es un estrés muy fuerte para mí, y entonces todos dicen que hagamos un desayuno y la verdad se me hace también muy pinche, como para algo tan especial y el día que me casé ¡me voy a casar chingón! Porque además en mi primer matrimonio no me casé por la iglesia, entonces me puedo casar por la iglesia, aunque no creo en la iglesia tampoco.

¿Por qué Cartas de Papá?

SS –Se llama cartas de papá por un error de Soy Sergio Sepúlveda arroba gmail.com, es un mail público, pero entonces yo estaba pensando en hacer mi proyecto de Cartas de Papá que es una columna y fue una sección que hice en Venga la Alegría con motivo de que se acercaba el nacimiento de Franco, y después, mucho tiempo después lo escribí para Martha Debayle en la revista de BB Mundo, pero entonces siempre he querido hacer un libro y una  compilación y publicarlas e invitar a la gente a escribirle a sus hijos, estas cartas es una herencia para sus hijos para cuando ya estemos muertos, ya que estemos viejos y que ellos hayan pasado su pubertad, cuando tengan veintitantos años y tenga la crisis o alguna vez piensan que su papá los amo,  vayan a la página y busquen la carta de cuánto los amaba a su papá, esa es la idea de mi libro o por eso las escribo,   las estoy haciendo en YouTube,  en mi canal de Soy Sergio Sepúlveda e incluso tengo videos de curiosidades, de cosas y de Cartas de Papá, pero entonces cuando yo estaba haciendo el canal de YouTube mi mail por alguna extraña razón se cambió y yo quería ponerle al canal Cartas de Papá, y en el momento de querer cambiarlo sigue siendo Soy Sergio Sepúlveda, lo cual a la fecha no sé cómo cambiarlo a Cartas de Papá porque es una bronca, y mucha gente me escribe para pedir informes de una conferencia, y yo les contestó, entonces ya les aparece como cartas de papá y todo se me va a spam, y seguramente he perdido muchas chambas por eso jajajaja (risas),  no he tenido tiempo de que alguien me explique cómo cambiarlo porque es algo muy sencillo, pero no he tenido tiempo y no es que se llame Cartas de Papá porque fue una pendejada.

Sergio nos deja un mensaje para que valoremos a nuestros papás:

SS –Siempre he pensado que los papás ocupamos un horroroso segundo lugar, dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, lo cual se me hace terrible la frase y también se me hace terrible el cliché de que no es atrás sino al lado eso me choca,  esas formalidades y a nadie les beneficia, no me gusta,  pero tomando el cliché yo lo cambió por detrás de una gran mamá o detrás de la mamá siempre está el papá,  ocupamos un honroso segundo lugar en el clan, en la tribu, en la familia, en la familia emergente, en la familia de transición, en la familia tradicional, lo cual me da mucho gusto la verdad, porque mi mamá es lo más importante de la vida, nos dio la vida, se la rifa en el parto, fue dolorosísimo, las desveladas, también cuando estás amamantando, mamá está en primera división y papá en la liga del ascenso, así de sencillo, pero ya que estamos en el pedir acuérdense de su papá de vez en cuando.  

Yo ya no tengo el mío y es dolorosísimo quedarte con un te amo, y mira que tuve un año, que cuando mi padre estaba enfermo, todos los jueves nos íbamos al cine, fue la época cuando salió Forrest Gump, y es mi película favorita no sé cuántas veces la fui a ver con mi papá y después en video, la he visto como 10 veces, el epitafio de la tumba de mi papá tiene una frase incluso de la película. A mi papá le dije todo, no me guardé nada y sin embargo sigo pensando qué le debo varios te amo, y no es que papá sea más importante y no es que papá sea mejor, la más importante y la mejor es mamá, que nadie se confunda, pero acuérdate algún día al menos de que papá está ahí y que a lo mejor a papá le cuesta más trabajo expresar un sentimiento, pero no te confundas de que papá también daría la vida por ti como un gorila así de sencillo (El sentimiento de Sergio movieron los de quienes estuvimos presentes en la entrevista).

Y a todos los papás sólo me queda decirles que aguanten, aguanten vara, porque esto está dictado por la naturaleza. Es más hasta por la antropología para que no se sienta mal, tenía un profesor en la universidad que me daba antropología filosófica y se llama Ignacio Rivero, armó unos buenos debates y uno de los que más recuerdo él dijo “las mamás aman a sus hijos desde que están en el vientre y los papás aprenden amarlos hasta que se sienten orgullosos”. Y él decía, a la mamá le mueve el amor y a los papás, ósea a los hombres, les mueve el ego, yo decía no estoy de acuerdo, y hoy que tengo casi 45 años, que tengo dos niños, les puedo decir que tenía toda la razón. No se confundan, no es que yo no haya amado a Franco y a Mía desde que salieron de la panza de su mamá, sino que la conexión es distinta y el ego te mueve como hombre y entonces el sentirte orgulloso de tu hijo no necesariamente quiere decir que hasta que le pegué bien al balón te vas a sentir orgulloso de él o de tu varón, o hasta que me ame o diga papá me voy a sentir orgulloso, no, no es eso, con un pequeño logro de ellos y eso es amor a primera vista y yo recuerdo 2 anécdotas muy cortita que les voy a decir: cuando nació Franco algo pasó como si algo me hubiera invadido me vio y me invadió y por fin llegó el amor a mi vida, me sentí muy orgulloso de que venía de una posición muy rara y fue una parte del ego cuando dije este es mi hijo, y la otra también con Franco, ustedes saben que de niños desde chiquititos ven como sombras y en algún momento yo cargue Franco súper chiquito y luego empiezo a pasear con él por el departamento y lo lleve a la cocina, le iba hablándole, tenía tal vez 1 o 2  meses, no recuerdo muy bien y nunca lo habíamos llevado a su habitación porque durmió con nosotros 3 meses en la misma recámara y lo lleve a su recámara decorada, entramos a su cuarto y no me acuerdo que le dije, pero sí recuerdo perfecto que fijó sus ojos en mis ojos y yo pensando que veía sombras todavía y yo dije es la primera vez que por fin me vio y me sentí muy orgulloso, no hizo nada,  sólo verme, reiteró alguna vez acuérdense de papá, no importa que esté serio, él nos ama da la vida por ustedes, y a los papás siéntanse orgullosos de sus hijos de cualquier cosa, y celebren cualquier cosa, porque ustedes lo saben, los que tienen hijos mayores, los que tienen hijos menores como los míos, se va muy rápido el tiempo y siempre he dicho que lo aprendí, que cuando comienza a caminar en ese momento ya se fue de tus brazos para siempre y los vuelves a abrazar pero ya es más difícil, mejor disfruten los todos los días el día del padre si ya está en el calendario celébrenlo ¡está poca madre! pero también tengo un punto de vista respecto a eso, escriban su carta de papá y encuentren todos los días del padre que puedan ser a lo largo del año, para mí el Día del Padre es cuando nació Franco, el Día del Padre es cuando me vio por primera vez, el Día del Padre es cuando Mía balbuceó papá por primera vez y todas esas memorias las recuerdo, para mí todas esas fechas pudieron haber sido el día del padre.

La verdad cuando siempre doy entrevistas y aparte me gusta, soy muy chillón y no me lo guardo tampoco, pero sobre todo agradezco en que se tomen el tiempo de venir y de preguntar lo que sea, yo siempre he pensado que no soy quién para que alguien se interese en mi vida o en lo que yo hago y me siento muy honrado en que me hagan una entrevista. Se los agradezco mucho a Mentes al Desnudo, a Gina en especial que aparte de trabajar en una revista que es un trabajo duro y complicado, competitivo y si en algo yo puedo ayudarte para dar a conocer más tú de revista cuenta conmigo y aquí andamos en el camino.

GB –Me siento muy honrada y agradecida con Sergio por abrir sus sentimientos con nosotros, en una entrevista planeada para que fuera de 15 minutos y nos diera un tiempo de más de una hora, además de que, para mí personalmente fue una de las entrevistas más emotiva y que más he disfrutado.

SS –Y mucha gente me ha preguntado de porque digo Difícil de Creer y lo curioso es que cuando empezó el programa, tengo como 100 capítulos que me guardaron en un DVD y si revisas de los primeros programas, tenía una voz súper acartonada y no decía así sino algo muy simple, pero yo siempre he pensado y con mis ganas de ser siempre locutor, de que hay que tener un sello y todos los grandes locutores, los grandes conductores que han traspasado, lo tenía como Paco Malgesto ¡Ande Usted!  o como Raúl Velasco de ¡Aún hay más! (haciendo los gestos como los hacían y decían, ve la entrevista en video), o ¡Un mundo nos vigila!, y siempre he pensado en buscar un estilo o al menos siempre lo he buscado y poco a poco lo fui trabajando con la locución, hasta que un día me salió y entonces dije ¡Difícil de creer!, me han imitado y me imitan mal, porque les digo que no saben dónde va el acento o dónde va la respiración y tiene su teoría de la frase de Difícil de Creer, pero lo más padre que puedo decirles es que es un placer estar con ustedes esta charla y me deja contento, y que tengan un día, y una tarde, un año y una vida ¡Difícil de Creer!