HOME BAR

La tragedia de la vida no reside en no alcanzar tu meta. La tragedia está en no tener metas que alcanzar. -Benjamín Mays.

Parque México

El Parque México, también conocido como el Parque San Martín, es un parque de la Ciudad de México, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa. Es reconocido por su arquitectura y decoración. Fue construido en 1927 sobre el trazo de la pista de carreras de caballos del Jockey Club de México como sitio central de la nueva colonia. Funciona como sitio de encuentro, reunión y esparcimiento dentro de la colonia Condesa. Cuando eres niño disfrutas mucho estos lugares.

El parque está ubicado en la Avenida México y la calle Michoacán de la Colonia Hipódromo, a sólo dos cuadras de la Avenida Insurgentes, una de las arterias principales de la ciudad. Se copia a muchos de los elementos de los jardines europeos, como los estanques y paseos. Tiene una extensión de nueve hectáreas en un diseño elíptico, excelente para ejercitarte o pasear con tus amigos peludos.

Los caminos del Parque México son más "orgánico" y menos rígidos a comparación de otros parques, vagando por las diferentes atracciones. El parque alberga diversos eventos culturales, vecinales, reuniones y considerado como el lugar de moda para conocer gente.

También hay flora más exóticos tales como bambú. Algunos de los árboles existentes fueron plantados cuando el parque fue establecido. La torre del reloj es arte decorado con herrajes y campanas para marcar la hora. En el pasado, la torre del reloj tocaba música clásica para marcar la hora.

No sólo sirve como el centro de la Colonia Hipódromo, también es el elemento definitorio de la "La Condesa" zona de la ciudad, que consiste en colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa. Las tres colonias a menudo se confunden unos con otros, y se refiere simplemente como La Condesa. El parque es también considerado como "pulmones" de la zona de Condesa.

El parque ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, como parte del patrimonio de la ciudad.

Como hecho importante, destaca el descenso realizado por el aviador Charles Lindbergh en los terrenos del parque, entonces no tan poblado de árboles.

En 2010, el gobierno de la ciudad instaló un servicio de Wi-Fi gratuito. Es uno de los 600 espacios públicos en los que la ciudad ha instalado este servicio gratuito.

Y es uno de los parques con visitantes de mayor cultura animal, te lo recomendamos ampliamente para que lleves a tus peludos o cualquier mascota, veras botes especiales para heces y aprenderás bunas costumbres.