TV SHOWS

Cada niño que viene al mundo nos dice: "Dios aún espera del hombre". –Rabindranath Tagore.

Lady, La Vendedora de Rosas

¡Caramba! No es nada fácil platicarles de esta serie, si son propensos a la melancolía de la injusticia o la miseria, no les recomiendo que la vean, es una novela o teleserie muy muy triste, bueno al menos así la vi yo de principio a fin. No está fuera de la realidad que se vive en cada parte del mundo, de hecho, está basada en una historia verídica.

Las novelas de Colombia muchas veces han mostrado su realidad en el panorama y esta no es la excepción. Te hace meditar sobre la pobreza y maldad que vive el día a día nuestro planeta, la pregunta forzosa es ¿Qué pasaría si ayudáramos a las zonas marginadas de nuestro país y no fiarnos de nuestro gobierno?, la impunidad se encuentra en el mundo y no en un solo país, creo que ya tienes la respuesta, te invito de corazón hagas la donación de ropa y víveres en esas zonas donde no les llega ayuda de parte de nadie, así evitamos la delincuencia, únete y quiere a tu prójimo. Creo que me fui por la tangente y en esta sección debo platicarles sobre la serie, está la encontrarás en Netflix o en línea, sensibiliza un poco tus sentimientos…

Está basada en la vida de la Lady Tabares, protagonizada por Natalia Reyes y Michell Orozco, junto a Ernesto Benjumea. Con las participaciones antagónicas de Julieth Restrepo, Juan Pablo Barragán, Brian Moreno y Yuri Vargas, la actuación estelar de Majida Issa y la participación especial de Julián Román.

Su índice de audiencia más alto se dice que lo obtuvo el 23 de junio de 2015 marcando 14.7 puntos de índice de audiencia. Desde el día de su estreno se consolidó como uno de los programas más vistos de la televisión colombiana, de esa manera se convierte en la serie más vista del 2015 en Colombia.

La historia real detrás de este guion relata –Lady era comerciante informal conocida como "Lady Tabares" por su participación como "actriz natural" en el papel protagónico de la película colombiana La vendedora de rosas, dirigida por el cineasta colombiano Víctor Gaviria. Su actuación la hizo merecedora de críticas positivas y constructivas, obteniendo reconocimientos en prestigiosos festivales internacionales de cine y siendo invitada especial en la edición de 1998 del Festival de Cine de Cannes en Francia, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y Festival Internacional de Cine de Bratislava (1999).

A los diez años, salió a recorrer las calles del centro de Medellín para pedir dinero a los transeúntes. Fue internada y criada en un orfanato por haberla encontrada abandonada. Cinco años después se reencontró con su familia, que por problemas económicos optó por dejarla internada. Hasta los 13 años, Tabares sobrevivió en las calles como vendedora de rosas, lo que llevó al cineasta Víctor Gaviria a seleccionarla como una de las protagonistas principales de un proyecto cinematográfico. El propósito de dicha cinta no era solo el de reflejar la vivencia de adolescentes comunes y corrientes en las calles de la Medellín propia de los años 1990, sino también la vida de Mónica, por lo que el director había optado por integrar el reparto con "actores naturales" en lugar de profesionales. La preproducción y filmación de la película se llevaron a cabo entre 1996 y 1997. La cinta se estrenó en 1998 en Colombia, con gran éxito. ¡Wow como ha avanzado la tecnología hoy día! 

Los críticos de cine extranjeros emitieron juicios favorables a la cinta y esto permitió a Lady Tabares disfrutar de una fugaz fama y pensar en una potencial carrera profesional como actriz. Tabares aprovechó su imagen para poner en marcha una fundación a favor de niños que viven en la calle, pero la iniciativa no tuvo mayor resonancia. El éxito de Tabares fue efímero y en menos de un año ya se encontraba de nuevo en las calles de Medellín vendiendo rosas. Presenció el asesinato de su pareja y padre de su hijo.

Fue privada de la libertad por su supuesta participación en el asesinato de un taxista. El 10 de abril de 2008, ella fue condenada a 26 años en prisión como coautora de los delitos de homicidio y hurto, siendo recluida en la prisión "El Buen Pastor" de Medellín. Después, fue trasladada a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, lejos de sus familiares. Finalmente pudo regresar a su ciudad, continuando su condena en el centro penitenciario "El Pedregal". Tras 12 años de reclusión, al fin el 8 de mayo de 2014, a le fue concedido el arresto domiciliario.

La historia del guion es muy similar a lo que le paso a la verdadera Lady Tabares, injusticias que pasan en nuestro país o en el resto del mundo.