CHARLANDO CON ...

Un hombre nunca debe hablar de su sastre. -Nick Cave

Rosita Pelayo? Luchadora Incansable

@RositaPelayo

En esta ocasión nos invitó Rosita Pelayo a su casa, por lo que nos sentimos muy halagados de esta invitación, sentimos un ambiente muy acogedor y la atención de ella esplendida.

Nos platicó un poco de su trayectoria, como muchos ya sabemos de sus raíces, pero para no contarles a medias nos dijo La Pelayo que inicio estudiando danza, lo único que pensaba era en bailar en un escenario desde bebé, su carrera inicio en el 76 como bailarina profesional, para ella la danza ha sido lo más importante en su carrera, es lo que más le apasiona, tuvo el placer para bailar para mucha gente de los 70?s a los 80?s. Posteriormente empezó hacer radio en la época de las radionovelas, donde comenzó hacer varias, para ella fue una experiencia padrísima, le toco hacer Burbujas; su primer novela fue con el productor Valentín Pimstein, en aquel entonces tenían que llevar su vestuario propio, en solo 2 foros se hacían las grabaciones con horarios destinados para cada novela. Una de las experiencias que nos platico fue: -RP Estaba verde, no vi una anotación en el libreto y debía decir un dialogo, no vi que decía OFF (Fuera del Aire), yo ya estaba lista y arreglada, toda divina, y me dijeron que solo era voz la que iba a grabar, estaba muy jovencita. Y de ahí en los 80?s en Cachún cachún Ra Ra que fue su despliegue.

Con Emma Pulido inicio en un grupo de 6 mujeres donde hacían shows de baile y canto, le toco la época de cabarets y trabajaron en los hoteles que tenían su bar cabaret, su primera obra de teatro fue en el Teatro Arlequín con Carlos Riquelme y María Luisa Alcalá. Y primer musical fue el Can Can con Jaqueline Anderé en el Teatro Lirico que ya no existe.

¿Qué fue para Rosita estar en el medio teniendo el papá que tienes?

-RP Los que tenemos papás famosos nos cuesta el mismo trabajo, porque te critican de más porque eres el hijo del famoso o porque los papás nos ayudan también hay críticas, al igual que tienen nuestros papás amigo y enemigos, aquí lo importante es el aguante que uno tenga en esta carrera porque si es complicado y es de muchas ganas de estar arriba del escenario. Es aguantar los momentos difíciles cuando no hay trabajo, demostrar tu talento, enfrentar los problemas que existen en todos los trabajos.

¿Te interesa tener a tu lado una pareja?

-RP No, porque ya lo viví, ya lo pasé, van cambiando los intereses, las circunstancias, según cómo va la vida, tuve varios matrimonios, muchos novios, no me intereso tener hijos y no es importante un marido para mí, me di cuenta tarde, que no era lo mío, en este momento soy plena, feliz, porque me gusta mi trabajo, y tengo muchos amigos, los suficientes para pasarla muy bien que son como mis hermanos, como mi familia. Mi trabajo y mis amigos son lo más importante, de mi trabajo vivo porque es parte de mi respirar y lo que más me gusta hacer, para mí los escenarios son felicidad. Afortunadamente si llega a cancelarse algún proyecto no importa porque en su momento lo disfrute y es lo que más me gusta hacer.

Hay personas que no tienen la fortuna de trabajar en lo que les gusta por circunstancias y se sufre mucho en trabajar en algo que dices ?que duro pan?.

¿Qué les dices a esas personas que quieren trabajar lo que aman o les apasiona?

-RP No puedo decir nada concreto porque las circunstancias de cada quien son muy diferentes. Hay mucha gente que quiso estudiar arquitectura y se sueña con ser un gran arquitecto, pero vienen circunstancias en donde no pudo terminar la carrera por alguna necesidad familiar o por necesidad económica y fue cambiando su vida. La lucha de la vida es difícil.

?Todos tenemos que buscarle el lado amable y simpático a la vida?.

¿Qué cambios has visto en el Teatro, en estos últimos años?

-RP Me han tocado épocas diferentes, cuando inicie era otro el modo y el movimiento, se manejaba un México muy diferente, el teatro se usaba de lunes a lunes o de martes a domingo, eran otra situación, los teatros estaban llenos, era impresionante. Ahora hay una obra diferente cada día de la semana, y las temporadas grandes son de viernes a domingo o algunas de jueves a domingo, la lucha es grande para que haya afluencia de público. Es contradictorio lo que te voy a decir, uno quiere hacer obra de teatro y no hay teatros vacíos, todos están ocupados, si hay gente que va al teatro, pero es otro México el que estamos viviendo al que se vivía en los 70?s u 80?s, ha ido cambiando tal vez por la inseguridad o tal vez está más difícil la economía ahora, no lo sé, no le doy al clavo que es. En el teatro no puedes tener una formula segura, puedes tener el mejor reparto y el mejor guion y no es el mayor éxito, vas a ver otras puestas que no están aceptables y piensas que no van a durar en escena y resulta que son las que más duran.

Consuman teatro y estén al pendiente de mis proyectos en redes sociales.

A mis amigos de Mentes al Desnudo muchas gracias por esta entrevista, les dejo un beso muy grande y a todo el público pendiente de la revista también les dejo muchos besos de La Pelayo.