En estas épocas de navidad y fin de año teniendo tantas y tantas frutas de temporada con recetas de bebidas tan clásicas como el delicioso ponche, les daremos una receta más de nuestro toque especial con ron.
El Ron a diferencia de otros spirits, el ron se define a partir de una sola materia prima: la caña de azúcar. De esta planta se obtiene la melaza, o bien la miel virgen de caña. Cualquiera de estos dos subproductos es fermentados y luego destilados para crear una de las bebidas más populares a nivel internacional.
En algunos casos se conserva el ron blanco, en otros, se somete a procesos de añejamiento para modificar su sabor, por lo que se deja reposar meses o años en barricas donde anteriormente se ha almacenado vino, whisky o jerez. El sabor más dulce o seco de un ron depende de varios factores: la duración del proceso de añejamiento, el tipo de barrica en donde se dejó reposar y la clase de caña de azúcar que se utilizó.
Generalmente, los rones se pueden dividir en ligeros y oscuros, aunque no existe ninguna estandarización sobre su clasificación o una regla sobre el tiempo mínimo de añejamiento. Debido a que múltiples países del Caribe y Latinoamérica producen ron, y existen diversas legislaciones al respecto.
Ingredientes: Para 6 tragos necesitamos 2 Litros Agua, 4 Manzanas Amarillas, 4 Guayabas, 8 Vainas De Tamarindo, 3 Tejocotes, 100 gr. De Flor de Jamaica, Ciruela pasa, Caña de Azúcar, 1 Varita De Canela, 2oz de ron oscuro o añejo.
Preparación: Lavar y cortar en trozos toda la fruta, ponerla con los demás ingredientes en una olla, llenar con el agua y poner a hervir.
Esperar a que tome color entre rosa/rojo. Y servir con azúcar al gusto, escarchar un vaso con azúcar.
Finalmente, en el vaso ya escarchado poner el ron y después el ponche (el ponche debe de estar a una temperatura caliente sin llegar a quemarnos).
La fruta dentro del trago es opcional, al gusto de cada persona.
Nos despedimos con un consejo: Disfruten mucho, sean felices y recuerden que conocer es no excederse.
Solo para mayores de edad y eviten el exceso.