Hoy toca el turno
a algo que pocos tenemos el tiempo de apreciar, pero que es parte de nuestro
día a día:
Nos referimos a
las cafeteras, y quien no se da ese gusto por las mañanas o ya entrada la noche
de disfrutar de una buena taza de café, compañero de largas horas de trabajo y
tantos momentos únicos que nos alegra.
Pero te has
puesto a pensar en cómo las cafeteras han cambiado para ser hoy lo que son, a
continuación, te dejamos un poco de la historia y evolución de las cafeteras.
Las cafeteras del
pasado y del futuro: El diseño siempre va un paso por delante, y muchas veces
es lo que nos hace viajar al futuro de la manera más rápida. Pero para ver lo
que nos depara el futuro a veces es necesario retroceder al pasado. Echamos la
vista atrás para ver cómo eran las primeras cafeteras, como son y serán las del
futuro. ¡Abróchense el cinturón!
La primera
cafetera expreso, que apareció a principios del siglo XX, tenía como objetivo
hacer café de forma continuada y rápida. En Italia se comercializó la cafetera “Ideale”
de La Pavoni con gran éxito ya que podía llegar a hacer 1000 tazas de café a la
hora, aunque no con un gran sabor. Para el diseño se inspiraron en una aeronave
de una novela de Julio Verne.
Los problemas con
el vapor llevaron a los ingenieros de la época a evolucionar este modelo, y a
partir de entonces las cafeteras expreso de los bares fueron cada vez más
seguras y con un café menos amargo. Aparecieron las cafeteras de pistón y más
tarde las cafeteras de bomba, sistema que proporciona los estándares de presión
necesarios para servir un expreso directamente y que aún se utiliza en las
cafeterías.
Varios años e
inventos más tarde apareció la cafetera Chemex de la mano de un químico alemán,
el doctor Peter Schlumbohm. Gracias a la llegada del Pyrex se pudo desarrollar
una cafetera que en 1958 fue nombrada como uno de los mejores diseños de los
tiempos modernos. Incluso estuvo expuesta en el MOMA (Museo de Arte Moderno) de
Nueva York.
Si hablamos de
cafeteras y diseño no podemos dejar de nombrar las emblemáticas “Oroley”. Este
modelo se sigue utilizando de la misma forma que en 1950 cuando llegó a miles
de hogares. Hemos visto evoluciones a lo que el diseño se refiere, pero sin
perder su genuidad a la fecha actual.
Y haciendo un
salto en el tiempo llegamos a la aparición de las cafeteras de cápsulas, uno de
los últimos grandes inventos en la historia del café. El tamaño, la
funcionalidad, los colores. Algo nuevo siempre invita a innovar y dejar volar
la imaginación. Estos nuevos diseños entraron en nuestras casas aportando colores
vivos, diseños intuitivos, con un sistema rápido y limpio para disfrutar la
hora del café.
Ahora llegan las
nuevas cafeteras NESCAFÉ® Dolce Gusto® Drop y Stelia, con las que podemos tener
en la cocina una pequeña obra de arte. Inspiradas en las gotas de café y en la
naturaleza, estas nuevas máquinas nos acercan al futuro. No hablamos solo de
diseño en estas nuevas cafeteras, los modelos Drop y Stelia incorporan tecnología
automática a la hora de hacer el café, y por primera vez son táctiles.
Con la tecnología
al ritmo tan rápido que cambia las cosas no podemos ni imaginarnos lo que en un
futuro será el cómo preparamos café.
Así que es hora
de disfrutar de un buen café… El mejor es el mexicano, consume México, café de
altura Chiapas y Veracruz, nuestros mejores productores en café.
Te dejamos unos datos curiosos que te pueden interesar
del café:
1.-La palabra
café deriva del vocablo árabe “Kaweh” que significa vigor o fortaleza.
2.-Hay una
leyenda que dice que en el siglo IX un pastor de cabras descubrió el café
accidentalmente, tras darse cuenta que sus cabras se volvían muy “locas” tras
consumir aquellos granos.
3.-El café es una
sustancia psicoactiva y en altas dosis puede provocar alucinaciones e incluso
te puede matar. La dosis letal de café es de 100 tazas diarias.
4.-Se dice que el
café es un brebaje ilustrado, porque como ya te adelanté, el famoso filósofo
Voltaire consumía nada más y nada menos que 50 tazas por día.
5.-Hace muchos
años atrás una mujer en la cultura árabe podía pedir el divorcio justificando
que su marido no le daba suficiente café.
6.-En el año 1600
en el mundo católico surgió la controversia respecto a la aceptación del
consumo de café. Finalmente fue el Papa Clemente VIII quien lo autorizó.
7.-El mejor café
casero es el que se consigue tras prepararlo en una prensa francesa o una
cafetera italiana.
8.-Los
principales productores de café son: México, India, Etiopía, Colombia,
Indonesia, Vietnam y Brasil.
9.-Los cafés
saborizados (vainilla, chocolate, etc.) se originó en Estados Unidos en la
década de los 70’s.
10.-El 76% de los consumidores de café cree que se trata de una bebida social que debe disfrutarse junto a amigos y familiares. Sin embargo, las oficinas son los espacios de mayor consumo.