Para que puedas practicar esta actividad te recomendamos que comiences a practicar algún deporte aeróbico como el yoga, combinándolo con danza contemporánea y jazz para preparar tu cuerpo y carrera en el trapecio o en las telas.
Lo recomendable es que inicies en una edad menor a 18 años ya que tu cuerpo está en pleno crecimiento y con constante disciplina puedes lograr una elasticidad y equilibrio necesario para realizarte como danzante aéreo o trapecista.
Es una transformación de diversas disciplinas artísticas y deportivas que combina la danza contemporánea con las circenses, acrobacias, ballet y teatro; principalmente el uso de técnicas de escalada, montañismo y gimnasia. La tela acrobática aparece en los nuevos espectáculos circenses, los artistas se encuentran suspendidos en una o más telas, realizando sus movimientos a lo largo de la misma. La danza vertical se suele emplear como escenario una pared o la fachada de un edificio, y los bailarines quedan colgados de una cuerda, anclados al extremo de la misma con un arnés.
La tela es de pueden ser de dos vías: lycra elástica de poliéster o nylon tejido de punto. La anchura varía en función de la rutina y el acróbata. La tela está lista desde hace bastante tiempo, ya que se duplica para el aparejo, dando el acróbata dos tiras de tela con la que trabajar, ya que realizar.
La Danza Aérea tiene requerimientos muy específicos para llevarse a cabo. Que van desde la tela que se utiliza hasta la vestimenta más adecuada para llevarla a cabo, aún si no existe un organismo regulador que delimite los materiales y procesos de conformación de la estructura y la montura de la tela, existe mucha información al respecto.




.png)